4 nov 2008
22 oct 2008
LA CALLE ES DE NOSOTRAS en emergente.com.mx

La semana (refiriéndose a la presentación de la feria del libro en el Zócalo) pasada se presentó el libro-objeto La calle es de nosotras, editado por Pneuma.
Pneuma es un proyecto cuyo origen es brindar apoyo al sector femenino en áreas artísticas. En su más reciente apuesta, La calle es de nosotras, el propósito fue mostrar lo que hacen las mujeres en las paredes, con pintas, graffiti y en el activismo visual, más allá de los clichés machistas con lo que cargan todas estas actividades.
Con la aportación de 12 mujeres (Esho, Sisic, Yosha, News, Basic, Mookiena, Fairy, Isoldak, Etoile, Pink, Muniekazul, Tiza, Natzue), también colaboraron en el contenido de este libro Squat, reacción directa y espacio público, y Ghato de color 75º; además, contaron con la ayuda del programa “Apoyo a proyectos artísticos y culturales”, del Instituto Mexicano de la Juventud, durante el 2007.
El compilador de este producto editorial fue Said Emmanuel Dokins Milián. Nacido en la Ciudad de México, es un artista urbano que gusta de estudiar también las manifestaciones de este arte (desde el performance, la instalación y la intervención en espacios públicos). Para tenerlos en la mira.
Nota hecha por:
21 oct 2008
LA CALLE ES DE NOSOTRAS Festival Internacional Cervantino 2008

La participación de la mujer en el arte urbano. La calle es de nosotras
La participación de la mujer en el arte urbano
La calle es de nosotras
Presentación del proyecto/libro
Presentan: Laura García, Said Dokins, Jonathan Dokins, Paulina Lázaro y Laura Ugalde
Salón de Actos de la Facultad de Derecho
de las antiguas instalaciones de la Facultad de Relaciones Industriales
Público en general
80 personas
El proyecto editorial Pneuma surge en 2007 con la intención de generar equidad entre géneros y señalar la importancia de las aportaciones del sector femenino a prácticas como street-art, acción directa y activismo artístico. Pneuma ha publicado dos libros de la colección Módulos Dislocados: Desbordamientos de una periferia femenina y La calle es de nosotras. La participación de la mujer en el arte urbano. El segundo surge de la detección de la disparidad entre la participación de hombres y mujeres en el graffiti, el arte urbano y el activismo visual. Las causas que limitan la intervención femenina incluyen la atribución de características de la práctica misma a lo masculino —valentía, temeridad— y su asociación con mafias, delincuencia y drogadicción.
Laura García Hernández (Cuernavaca Morelos, 1973) se dedica a la realización, investigación y documentación de performance, con grupos como Hyperión 9711, Noia Mortale, Sublevarte, Squat de Re-acción Directa; ha expuesto en diversos foros de Europa y México. Su trabajo es de un alto sentido femenino feminista y oscila entre lo naco y lo místico, lo crudo y lo romántico.
Said Emmanuel Dokins Milián (Ciudad de México, México, 1983) como artista urbano reinterpreta el graffiti y el street-art, así como el performance, la instalación y la intervención en espacios públicos. Su trabajo ha sido mostrado, individual y colectivamente.
Jonathan Dokins (Ciudad de México, México, 1980) practica el graffiti desde los 16 años, y adquiere el gusto por el arte callejero y demás manifestaciones juveniles alternativas. Es ferviente seguidor del cyber-punk, el art media y el street art. Es diseñador para Mexfam, asociación dedicada a la salud reproductiva, y para la Sociedad Dokins para las Nuevas Prácticas, AC, donde su labor ha sido muy importante para el desarrollo de proyectos editoriales.
Paulina Lázaro Tiza vive en el DF, en la colonia popular Ex Hipódromo de Peralvillo. Su lienzo favorito está en las calles; le gustan los lugares tranquilos para pintar donde exista un poco de naturaleza y texturas, y en colonias populares donde rompe con la cotidianidad del entorno. Ha participado en exposiciones y su trabajo ha sido publicado por MTV y Telehit, y la revista Virus.
Mookiena:
Mookiena pertenece al colectivo “DSR”, su familia, con quien comparte modos de ver, de hacer y de vivir; ha impartido conferencias y talleres, participó en la exposición Invasores en la Galería José María Velasco (proyecto Ciudad Violencia); en el release de la serie 4 del dunny (Insectos mutantes). Ciudad Postal (proyecto de intervención del colectivo), Política Garbage (intervención sobre propaganda política). Ha participado en exposiciones colectivas, como: Construct toys I y II (diseño de juguetes); Dy wars (intervensión a tennis); Munny Show_México (Custom); El Arca de Neón (exposición de personajes en el MUCA ROMA. Mural en la terraza del CCE con el tema “Fomento a la Equidad de Género”.
13 oct 2008
PRESENTACIÓN DEL LIBRO-OBJETO LA CALLE ES DE NOSTRAS EN 8va FERIA DEL LIBRO ZÓCALO 2008

Tenemos el agrado de invitarlo a la presentación del Proyecto Editorial PNEUMA en la 8ª Feria del libro en el Zócalo de la Ciudad de México. 2008.
En esta ocasión presentamos el libro-objeto:
La calle es de nosotras. La participación de la mujer en el arte urbano.
- Día: miércoles 15 de octubre
- Hora: 18:00 horas
- Foro: Foro Joven. Feria del Libro en el Zócalo.
La calle es de nosotras.
Libro-objeto que aborda la problemática de género a través de la visión de 12 mujeres que emplean el graffiti, arte urbano, diseño y activismo visual, como soporte de su trabajo artístico.
El libro-objeto consta de un librillo con anécdotas de las 12 mujeres y 24 obras gráficas de cada una de ellas, además de un bonus de obra de los colaboradores en el proyecto como: Squat reacción directa y espacio público y Ghato de color 75º
Este proyecto fue apoyado por el Instituto Mexicano de la Juventud en el marco del programa “Apoyo a proyectos artísticos y culturales” del año 2007.
Descripción del libro
TÍTULO: LA CALLE ES DE NOSOTRAS. La participación de la mujer en el arte urbano.
Libro-objeto de Stickers
Editado por: Squat de reacción directa y espacio público y Sociedad Dokins para las Nuevas Prácticas Artística A.C.
En el marco del proyecto editorial PNEUMA
Colección: Módulos Dislocados 2
ISBN: 978-968-9512-01-1
Correo electrónico: dokins.sociedad@gmail.com
E mail: dokins.sociedad@gmail.com
Autor (compilador y responsable del proyecto): Said Dokins
Participantes chicas en el libro:
1. Esho
2. Sisic
3. Yosha
4. News
5. Basic
6. Mookiena
7. Fairy
8. Isoldak
9. Etoile Pink
10. Muniekazul
11. Tiza
12. Natzue
Colaboradores con stickers:
Ghato de color 75º
Squat de re-acción directa y espacio público.
Diseño Grafico: Said Dokins.
Diseño y cuidado editorial: Jhonathan Dokins (FAREN)

10 oct 2008
La calle es de nosotras en el IX congreso ALAIC

Se presentó a las 14:00 hrs el libro-objeto "La calle es de nosotras. la participación de la mujer en el arte urbano" dentro del marco del IX CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN.
Participaron :
Said Dokins, Natsu y Tiza.

Fotos por TIZA
PRESENTACIONES DE LIBROS Y/O REVISTAS
Responsable
IX CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN.
Estado de México, del 9 al 11 de octubre de 2008.
En el Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México.
Carretera Lago de Guadalupe KM. 3.5
Municipio de Atizapán de Zaragoza.
Estado de México.

6 oct 2008
CALENDARIO DE PRESENTACIONES

SOCIEDAD DOKINS PARA LAS NUEVAS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS A.C.
PROGRAMA: PROYECTO EDITORIAL PNEUMA
CALENDARIO DE PRESENTACION DE LIBROS
15 ago 2008
LA CALLE ES DE NOSOTRAS, presentación en CEDART Frida Kahlo

Hoy se presentó en el CEDART FRIDA KAHLO el libro-objeto la calle es de nostras, en el marco de la inauguración de la biblioteca comandada por Dariela Pérez.
Participó:
Tiza
Said
Laura
Muchas gracias a Dariela y Cirilo (Director de la institución) por la invitación.
ups! no hay fotos.
27 jul 2008
8 jul 2008
La calle es de nosotras en NIceFuckingGraphics
1 jul 2008
LA CALLE ES DE NOSOTRAS COBERTURA ESPECIAL EN MUNDONEZA.COM

El pasado 9 de Mayo se llevó a cabo la presentación formal del libro-objeto. La calle es de nosotras. La participación de la mujer en el arte urbano.
El evento fue cubierto por MUNDONEZA a los cuales les agradecemos de antemano el interés y la disposición de ir hasta la zona centro.
Sabemos que hay diversas opiniones con respecto al libro y también con respecto a lo que es hacer un libro-objeto sobre mujeres solamente.
Las opiniones sobre el evento también son variadas, muchos esperaban más, pero bueno, la verdad es que fue difícil la organización y el trato con los anfitriones y la institución.
Muchas gracias a Joshua Gonzalez, el Director Creativo y al equipo de trabajo de mundoneza.com
SAID DOKINS HABLA SOBRE EL PROYECTO LA CALLE ES DE NOSOTTRAS EN LA CONFERENCIA DEL MUSEO DE LA CIUDAD DE MEXICO.
TIZA HABLA SOBRE SU TRABAJO EN EL GRAFFITI
29 jun 2008
LA CALLE TE LLAMA




Este Domingo 29 de junio del 2008 se hizo un reportaje especial en Excelsior sobre el arte urbano, cuanta con varias entrevistas, entre ellas hay algunas de las chicas que salen en este libro-objeto, como el caso de IZOLDAK, también se hacen un par de menciones sobre el libro-objeto y se ilustran varias partes del reportaje con las imágenes del libro.
Los reporteros son:
Virginia Bautista
Patricia Cordero
Edgar A. Hernández
Algunas fotos de Salomón Ramírez y otras de colaboraciones.
27 may 2008
INVITACIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

25 may 2008
LA CALLE ES DE NOSOTRAS en Revista CAMBIO
18 may 2008
13 may 2008
PRESENTACIÓN DEL LIBRO-OBJETO LA CALLE ES DE NOSTRAS EN MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Eran aproximadamente las 19:30, y ya había mucha gente en el patio del Museo de la Ciudad de México.
Laura García se puso de pie y frente a las butacas se mantuvo inmóvil unos minutos hasta que una chava se acercó y con una lata empezó a graffitear la ropa que ella vestía, lo que hicieron sucesivamente más personas. Al final, ella y l@s demás tomaron asiento en la mesa para hacer la presentación: Said Dokins, Jhonathan Dokins, Tiza, Fairy y Laura García
Fuera de las presentaciones protocolarias (estudios, trayectoria, reconocimientos, etc.), las palabras que ell@s nos brindaron eran más relacionadas con sus experiencias personales en torno al arte urbano y al proceso de elaboración del libro. Al final, como no hubo chance de un vinito de honor, Laura nos invitó a cortar con tijeras el vestido que al principio había sido intervenido a cambio de un trago.
Gracias proyecto Oxido:
http://proyecto-oxido.wikispaces.com/
Noticia en proyecto óxido
La calle es de nosotras en proyecto óxido
10 may 2008
Se presenta el libro-obleto La calle es de nosotras...
8 may 2008
LA CALLE ES DE NOSTRAS MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
PRESENTACIÓN 9 DE MAYO
Este Viernes 9 de Mayo se presentará en el Museo de la Ciudad de México a las 19:00 hrs. el libro-objeto “La calle es de nostras. La participación de la mujer en el arte urbano”.
Esto dentro del marco de la exposición “Las calles están diciendo cosas”.
Libro-objeto que aborda la problemática de género en identidades juveniles pertenecientes al graffiti, arte urbano, diseño y activismo visual, a través de la visión de 12 mujeres dedicadas al graffiti y al sticker (calcomanías) como soporte de su trabajo artístico.
El libro-objeto consta de un librillo con anécdotas de las 12 mujeres y un Kit del trabajo que hace cada una de ellas, además de un bonus de stickers de los colaboradores en el proyecto como: Squat reacción directa y espacio público y Ghato de color 75º
Este proyecto fue apoyado por el Instituto Mexicano de la Juventud en el marco del programa “Apoyo a proyectos artísticos y culturales” del año 2007.
Descripción del libro
TÍTULO: LA CALLE ES DE NOSOTRAS. La participación de la mujer en el arte urbano.
Libro-objeto de Stickers
Editado por: Sociedad Dokins para las Nuevas Prácticas Artística A.C.
En el marco del proyecto editorial PNEUMA
Colección: Módulos Dislocados 2
ISBN: 978-968-9512-01-1
Correo electrónico: dokins.sociedad@gmail.com
E mail: dokins.sociedad@gmail.com
Autor (compilador y responsable del proyecto):
Participantes chicas en el libro:
1. Esho
2. Sisic
3. Yosha
4. News
5. Basic
6. Mookiena
7. Fairy
8. Isoldak
9. Etoile Pink
10. Muniekazul
11. Tiza
12. Natzue
Colaboradores con stickers:
Ghato de color 75º
Squat de re-acción directa y espacio público.
Diseño Grafico: Said Dokins.
Diseño y cuidado editorial: Jhonathan Dokins (FAREN)
Agradecemos de antemano el apoyo del Museo de la ciudad de México, de los patrocinadores de la exposición “Las calles están diciendo cosas”: Montana, Municipio de Ecatepec y Vans; así como al Instituto Mexicano de la Juventud y Squat reacción directa y espacio público.
Atte:
Said Emmanuel Dokins Milián
Sociedad Dokins para Nuevas Prácticas Artísticas
Coordinador del proyecto. La Calle es de Nosotras.
Tel.5535 2141
Cel. 044 55 3932 7108
Dokins.sociedad@gmail.com
saidokins@yahoo.com.mx
1 may 2008
PRESENTACION DEL LIBRO
LA CALLE ES DE NOSOTRAS
Sociedad Dokins para las nuevas prácticas artísticas A.C. Presenta el Libro-objeto:
LA CALLE ES DE NOSOTRAS
La participación de la mujer en el arte urbano
Participantes:
Esho
Sisic
Yosha
News
Basic
Mookiena
Natzue
Tiza
Fairy
Isoldak
Etoile Pink
Muniekazul
VIERNES 9 DE MAYO
19:00 HRS.
MUSEO DE LA CIUDAD DE MEXICO
PINO SUAREZ #30
CENTRO HISTORICO
Para mas información:
http://lacalleesdenosotras.blogspot.com
29 abr 2008
LA CALLE ES DE NOSOTRAS EN UNOMÁSUNO
Se habla de la colección Módilos dislocados y de los libros:
M-D 1. Desbordamientos de una perifería Femenina por Laura García en colaboración con Said Dokins, Elizabeth Romero y Carlos Blas Galindo, así como el equipo editorial coordinado por Mariana Sasso, Joel Martinez y Jhonathan Dokins
La calle es de nostras. La participación de la mujer en el arte urbano por said Dokins en colaboración con Jhonathan Dokins.

Periódico unomásuno
Reportaje por: Ana Maria Longi
Fotos: Jezabel Guadarrama
Sticker: IZOLDAK
19 abr 2008
13 abr 2008
LA CALLE ES DE NOSOTRAS EN Ex-online
5 abr 2008
PRESENTACIÓN DEL LIBRO-OBJETO LA CALLE ES DE NOSTRAS EN OAXACA




Presentación de libro objeto en oaxaca
en el llano. Tianguis cultural Oaxaca
Gracias a la banda de ASARO por el apoyo en todo momento.
A CHINTETE por su hospitalidad.
YEAH!!